MITOS Y VERDADES SOBRE EL MICROCEMENTO.

DESTRUYENDO MITOS.

A la hora de ponerse manos a la obra para renovar los ambientes es imprescindible conocer en profundidad el revestimiento a colocar, de esta manera se puede evaluar exhaustivamente entre todas las opciones que uno tiene para llevar a cabo la refacción.

 

Nosotros queremos ayudarte, por eso armamos estos ítems para que te saques todas las dudas sobre el microcemento, y además lo tengas como consulta constante no solo para vos sino también para compartir con tus conocidos o amigos.

 

Creemos que el microcemento puede ser tu mejor aliado a la hora de transformar tus ambientes rápido y fácil y sin tener que hacer una obra o romper todo para aplicarlo. Consultá esta guía y sacá tus propias conclusiones.


MITO 1.

Se debe tener en cuenta que el microcemento tiene una terminación plástica, es similar a tener un piso de madera hidrolaqueado, se deben tener ciertos cuidados, poner protecciones en las patas de los muebles, ejemplo sillas, sofá, mesas, etc. Utilizando el sentido común se tendrá un piso de microcemento por muchos años.

El microcemento tiene dos terminaciones, una es el microcemento tradicional y clásico que se utiliza para hogares. Éste microcemento tienen menor resistencia que uno de alto tránsito. El microcemento de alto tránsito tiene mayor resistencia y durabilidad, se utiliza en lugares donde se requiere mayor dureza y menos mantenimiento, por ejemplo comercios, locales, o porque no el hogar.


MITO 2.

El microcemento no se fisura con el tiempo, siempre y cuando la base donde se aplicó no lo haga. Siempre se debe colocar la malla de fibra de vidrio para darle una mayor resistencia ante posibles movimientos de suelo. Si el microcemento fisura o se agrieta por si mismo es producto de una mala aplicación, por eso aconsejamos realizar el trabajo con personal capacitado.


MITO 3.

El microcemento no se puede manchar si se ha aplicado correctamente el proceso de sellado e impermeabilización. La limpieza de un piso de microcemento es mucho mas fácil ya que con una pasada superficial es suficiente.

Los siguientes materiales pueden dañar el microcemento si se los deja actuar: SOLVENTE - NICOTINA - ALCOHOL - CLORO - LEJÍA - THINNER - LAVANDINA - ÁCIDO MURIÁTICO - VINOS - AGUARRAS - ACEITES. Cualquier derrame de estos productos deberá ser removido inmediatamente con un trapo húmedo.


MITO 4.

El microcemento es antideslizante. Eso sí, el microcemento húmedo o mojado es tan resbaladizo como un porcelanato o cerámico. Hay que tener en cuenta que se puede aplicar en platos de ducha o en exteriores, etc.


MITO 5.

El microcemento, es un material en auge en el sector de la construcción y la decoración. Debido a todas las ventajas que aporta, cada vez más está ganando adeptos, entre los que se incluyen arquitectos, decoradores, constructores y, como no, el cliente final, el usuario. La aplicación del microcemento abarca desde suelos a paredes, baños, cocinas, placas de ducha, etc.


MITO 6.

La aplicación del microcemento es 100% artesanal. Pero eso no quiere decir que cualquiera persona pueda colocarlo. Los aplicadores de microcemento son profesionales capacitados que tienen años de experiencia.


MITO 7.

Comparado con otros revestimientos podemos decir que el microcemento es más económico ya que la aplicación es muy rápida. El microcemento se coloca casi sobre cualquier revestimientos existente por lo que no es necesario realizar una obra ni escombros. Por todo esto los costos comparados a la aplicación de cerámicos por ejemplo es mucho más económico.


MITO 8.

Tanto el cemento alisado como el microcemento son alternativas rápidas, de buen resultado y súper combinables para revestir los ambientes de la casa. La diferencia entre ambos no tiene que ver con la composición de cada uno sino con el proceso de aplicación. La gran diferencia es que el cemento alisado al tener un espesor mínimo de 5cm no se puede colocar sobre cualquier superficie existente, el microcemento si.